Mejores Free Tours en Segovia: Excursiones, visitas guiadas y más!

Segovia fue uno de esos destinos que me sorprendió más de lo que esperaba. Fuimos en familia, con ganas de desconectar y disfrutar de un lugar con historia, y nos encontramos con una ciudad mágica, llena de rincones con encanto, miradores que te dejan sin aliento y monumentos que parecen sacados de un cuento.

Nada más llegar, lo primero que hicimos fue un free tour para ubicarnos y conocer las curiosidades del centro histórico. Fue una forma genial de empezar el viaje, porque el guía no solo nos llevó por los imprescindibles, como el Acueducto o la Catedral, sino que también nos recomendó callejuelas y miradores menos conocidos que acabaron siendo nuestros favoritos.

En esta guía he reunido los mejores free tours, visitas guiadas y actividades que puedes hacer en Segovia si quieres conocerla a fondo sin perderte nada. Además, te contaré cuáles hicimos nosotros, qué nos pareció cada lugar y algunos detalles que hicieron especial nuestra visita. ¿Sabías, por ejemplo, que el acueducto de Segovia es uno de los mejor conservados del mundo romano y que puedes verlo tanto desde abajo como desde lo alto? Nosotros subimos para ver las vistas… ¡y valió la pena cada escalón!

Antes de empezar con las recomendaciones, te dejo por aquí algunas fotos de nuestro viaje para que vayas entrando en ambiente. Estoy segura de que, si visitas Segovia, también te robará un pedacito de corazón.

Mejores Free Tours en Segovia

Segovia tiene ese algo especial que se queda contigo. Sus calles, su historia, sus vistas… todo invita a descubrirla sin prisas y con curiosidad. Para mí, una de las mejores formas de empezar a conocerla fue apuntarnos en familia a un free tour. Es una opción económica, sí, pero sobre todo una manera cercana y entretenida de conectar con la ciudad desde el primer momento. Aquí te comparto los que considero los mejores free tours para sacarle todo el jugo a Segovia.

Recorre la mágica Segovia con el Free Tour por Segovia

Si tuviera que recomendar una sola actividad para empezar a explorar Segovia, sin duda sería este free tour por el centro histórico. Nosotros lo hicimos el primer día, y fue una auténtica delicia. El punto de encuentro es imponente: justo a los pies del acueducto romano, que te deja sin palabras desde cualquier ángulo. A mí me impresionó especialmente verlo desde abajo, pero también disfrutamos muchísimo al subir hasta la parte alta y contemplar las vistas de la ciudad desde allí.

Durante el recorrido, el guía nos llevó por los rincones más icónicos y también por otros menos conocidos que no habríamos descubierto por nuestra cuenta. Paseamos por la plaza de San Martín, con sus fachadas llenas de historia, y por las callejuelas de la Judería, hasta llegar a la catedral, que pudimos ver desde diferentes miradores. Cada parada venía acompañada de historias y anécdotas que hacían que todo cobrara vida.

Y como broche final, llegamos hasta las inmediaciones del Alcázar, que parecía sacado de un cuento. Es un sitio perfecto para hacer fotos en familia, con el paisaje segoviano de fondo. Me encantó poder verlo desde diferentes perspectivas, caminando tranquilamente por los senderos que lo rodean.

🎒 Sugerencia con calle

Si te apetece una experiencia más relajada tras el tour, acércate a los miradores que rodean el casco antiguo. Nosotros nos sentamos un rato en uno de ellos con vistas al valle, y fue uno de los momentos más tranquilos y bonitos del día.

Este tour dura alrededor de una hora y media, y aunque no admite mascotas (mi perrita se quedó en un albergue), es accesible para personas con movilidad reducida. Es recomendable reservar con antelación, especialmente si no vais solos, ya que los grupos grandes no están permitidos. Eso sí, al acabar, puedes dejar la propina que consideres justa. En nuestro caso, salimos tan contentos que no dudamos.

Disfruta de un free tour por los mágicos jardines del Palacio Real de La Granja

Aunque este tour no transcurre por el centro de Segovia, merece una mención especial por lo diferente que es. Aquí no se trata solo de historia o arquitectura, sino de pasear entre jardines monumentales y dejarse llevar por los relatos mitológicos que dan vida a cada fuente y rincón.

Empieza en la plaza de España del Real Sitio de San Ildefonso, y poco a poco te vas adentrando en un entorno natural cargado de simbolismo. A lo largo del recorrido vas conociendo historias fascinantes, como la de Pomona y Vertumno, o los enredos de dioses como Apolo y Neptuno, que cobran forma en las fuentes barrocas del jardín. La narración del guía convierte el paseo en algo mucho más que una clase de historia antigua.

El recorrido dura unas dos horas y es muy accesible. Eso sí, lleva calzado cómodo y algo de agua, sobre todo si lo haces en los meses de calor. La última parada es en la fuente de la Fama, que tiene una de las esculturas más impactantes del conjunto. Aquí el guía suele cerrar el tour con una reflexión muy bonita sobre el conocimiento frente a la ignorancia.

Descubre el Real Sitio de San Ildefonso con un Free Tour

Este tour es ideal para quienes quieren profundizar en la historia del Real Sitio de San Ildefonso, más allá de los jardines. Comienza en la plazuela de la Calandria, frente a la iglesia de Nuestra Señora de los Dolores, y desde ahí te lleva por varios puntos históricos clave del municipio.

El recorrido incluye lugares como la Puerta de la Reina y el antiguo edificio de la Guardia de Corps, pero uno de los momentos más llamativos es cuando llegas a la plaza de España y te encuentras con la fachada del Palacio Real. La influencia francesa en su diseño lo hace diferente a otros palacios españoles, y el guía lo explica con mucho detalle.

También se visita la Real Colegiata de la Santísima Trinidad, lugar donde están enterrados Felipe V e Isabel de Farnesio. Una parada muy simbólica para entender la importancia que tuvo este enclave en la historia de la monarquía española.

El tour finaliza tras unas dos horas de recorrido, y al igual que los anteriores, funciona con el sistema de propina según tu nivel de satisfacción. Es ideal si te gusta pasear por sitios con mucha historia, pero sin el bullicio de los lugares más turísticos.

Mejores Visitas guiadas en Segovia

Recorrer Segovia con guía es como pasear por un museo al aire libre, pero con alguien que te va desvelando los secretos de cada rincón. Si te gusta descubrir el alma de las ciudades más allá de sus fachadas, estas visitas guiadas te van a encantar.

Visita guiada por Segovia + Catedral y Alcázar

Esta visita combina algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad: el Acueducto, la Catedral y el Alcázar. Fue precisamente una combinación parecida la que hicimos nosotras en nuestro viaje familiar, y tengo que decir que quedamos fascinadas desde el primer momento. Comenzamos justo al pie del Acueducto, donde nos tomamos un buen rato para admirarlo desde todos los ángulos. Incluso subimos a la parte alta para disfrutar de las vistas y hacer fotos. Verlo de cerca, con sus imponentes arcos perfectamente conservados, fue como tocar un pedazo de historia viva.

A lo largo del paseo, el guía va desgranando historias y detalles que hacen que te fijes en cosas que normalmente pasarían desapercibidas: desde la Casa de los Picos hasta la iglesia de San Martín, con su encanto románico y sus siglos de historia.

La Catedral de Segovia también nos sorprendió mucho. Aunque ya la habíamos visto desde distintos puntos, entrar y recorrer su interior fue toda una experiencia. Me encantó el contraste entre la serenidad de sus capillas y la majestuosidad del altar. Es fácil entender por qué la llaman la Dama de las Catedrales.

Y, por supuesto, el Alcázar… Parecía sacado de un cuento. Nosotras lo vimos desde varios miradores y desde fuera ya impresiona, pero este tour te permite también explorarlo por dentro, sumergiéndote en sus leyendas y salones históricos.

Visita guiada por Segovia + Alcázar

Este recorrido es ideal si quieres centrarte en los monumentos más potentes de Segovia sin dejarte los pies en el intento. El Acueducto marca el inicio del paseo, como no podía ser de otra manera. Yo lo miraba con asombro, intentando imaginar cómo habían logrado construir algo así hace más de dos mil años. A partir de ahí, la visita va fluyendo por la Calle Real y otras zonas históricas hasta llegar a la Catedral y, finalmente, al Alcázar.

Lo bonito de este tipo de visitas es que, más allá de los datos históricos, los guías suelen tener un don para captar tu atención con anécdotas curiosas, leyendas o detalles arquitectónicos. Por ejemplo, en nuestra ruta, nos contaron la historia del balcón de la Sala de los Reyes del Alcázar, y me quedé pensando en todas las decisiones históricas que se habrían tomado ahí.

🕵️‍♀️ Truco de viajero curioso:

Una forma muy práctica (y gratuita) de complementar cualquier tour por Segovia es usar Google Lens durante el paseo. Si ves un escudo, un símbolo o una figura en una fachada, lo escaneas y puedes descubrir historias inesperadas sobre la familia que vivía allí o su función original. ¡Es como llevar un mini guía en el bolsillo!

Tour al atardecer por la Segovia desconocida

Este tipo de rutas me encanta porque te permiten ver otra cara de la ciudad, más íntima y menos turística. Segovia cambia completamente al atardecer, y pasearla con esa luz cálida entre callejuelas con siglos de historia es toda una experiencia.

Lo interesante de este tour es que combina lugares conocidos como el Acueducto —donde empieza el recorrido— con rincones que suelen pasar más desapercibidos, como la Casa del Conde de Cheste o el barrio de los Caballeros. En nuestra escapada, caminamos por algunas de esas calles empedradas al final de la tarde y el ambiente era mágico: faroles encendidos, silencio, fachadas doradas por el sol… A veces, ni hace falta hablar mucho, simplemente observar.

La visita termina en la Judería y la Puerta de San Andrés, un lugar ideal para cerrar el día con vistas y, por qué no, una copa de vino como hacen los locales. Me pareció un plan perfecto para descubrir Segovia sin prisas, con otra mirada.

Tour por la Segovia oculta

Este tour es perfecto para quienes disfrutan de las historias oscuras, leyendas locales y misterios antiguos. Segovia tiene su lado luminoso… pero también uno más sombrío que a veces se esconde detrás de sus piedras centenarias.

Durante este recorrido se visitan algunos de los sitios con más carga histórica de la ciudad: desde la antigua cárcel real hasta calles con nombres tan impactantes como “Muerte y Vida”. A mí me encantan estos tours porque te hacen ver la ciudad desde otra perspectiva, más emocional y menos turística. Además, con el silencio de la noche y las calles vacías, cualquier historia de fantasmas o antiguos crímenes parece más real.

Un punto a favor es que con la entrada puedes acceder gratis a varias exposiciones durante las siguientes 48 horas, lo cual está genial si te quedas varios días.

Visita guiada por la Judería

Pasear por la Judería de Segovia es como retroceder en el tiempo. Recuerdo que, durante nuestro viaje, caminamos por esas calles estrechas y silenciosas, con la sensación de estar atravesando siglos de historia. Hay algo muy especial en esa zona: el ritmo más pausado, los rincones escondidos, la piedra desgastada…

Esta visita guiada te ayuda a entender mejor la importancia de la comunidad judía en la ciudad. Desde el Centro Didáctico hasta la antigua Sinagoga Mayor, el recorrido está lleno de detalles que muchas veces pasan desapercibidos si vas por libre. A mí me impresionó especialmente la Puerta de San Andrés y las vistas desde sus torres: ver el trazado del antiguo cementerio judío desde allí, con el sol cayendo sobre los tejados de Segovia, fue uno de los momentos más bonitos del viaje.

🎭 Tip con alma local

Muy cerca de esta zona hay un rincón poco conocido: el Jardín de los Poetas. Es pequeño, tranquilo, y suele pasar desapercibido. Perfecto para sentarse un rato y desconectar mientras escuchas el murmullo de la ciudad antigua.

Tour del Acueducto de Segovia y el desarenador de San Gabriel

Si te interesa la ingeniería romana, este tour es una pequeña joya. Aunque ya habíamos explorado el Acueducto por nuestra cuenta —subimos, hicimos fotos, lo rodeamos desde todos los ángulos— esta visita guiada aporta mucha más información. Descubres, por ejemplo, cómo funcionaba el sistema hidráulico y qué papel tenía el desarenador de San Gabriel, una parte del monumento que muchas veces pasa desapercibida.

Es una actividad muy didáctica, ideal si viajas en familia o simplemente te gusta entender cómo funcionaban las cosas en la antigüedad. Además, te permite acceder después a varios espacios culturales de la ciudad con la misma entrada. Muy recomendable para quien quiere algo más técnico o diferente.

Tour por la Segovia extramuros

Este tour te lleva fuera de la zona más turística y te permite conocer la Segovia más auténtica, esa que late al otro lado de la muralla. Si tienes tiempo y ganas de alejarte del bullicio, esta ruta es una maravilla.

Pasear por el barrio de San Lorenzo, con sus casas de ladrillo y madera, es como abrir un libro antiguo. En nuestro caso, aunque no hicimos esta visita en concreto, sí que nos acercamos a algunas zonas más tranquilas durante nuestros paseos familiares, y lo agradecimos un montón. La calma, las vistas del campo y la cercanía de lugares como la Real Casa de Moneda o el Monasterio de El Parral aportan otra dimensión a la ciudad.

Es una visita ideal si ya has visto los imprescindibles y te apetece ver algo diferente, más local, más pausado.

Visita guiada por Segovia + Catedral

Este recorrido se parece bastante a una parte de lo que hicimos nosotras en nuestro viaje: desde el Acueducto hasta la Catedral, pasando por la Calle Real. Es una ruta muy completa para una primera toma de contacto con la ciudad.

El guía te va contando la historia de cada rincón, desde la Casa de los Picos hasta las plazas más importantes. La parada final en la Catedral de Santa María es perfecta para cerrar la visita. Desde fuera ya impone, pero su interior es impresionante: el silencio, la luz filtrada por las vidrieras, las capillas laterales… Todo invita a la contemplación. Es un lugar para disfrutar sin prisas.

Tour de los misterios y leyendas de Segovia

Si te gustan las historias con un toque de misterio, este tour nocturno es una apuesta segura. La combinación entre la atmósfera de las calles al anochecer y las leyendas que cuentan los guías es muy especial.

En el recorrido se visitan lugares cargados de simbolismo, como el Alcázar y la Plaza Mayor, pero desde una óptica diferente: la de las historias que no aparecen en los libros. El mito del diablo y el Acueducto, por ejemplo, siempre llama la atención. Lo curioso es que, aunque parezca leyenda, en algunos rincones de la ciudad hay detalles tallados en piedra que alimentan ese tipo de relatos.

Perfecto si quieres una actividad distinta para cerrar el día.

Tour por la Catedral y su Torre + Entrada al Palacio Episcopal

Esta actividad es una opción muy completa para quienes quieren profundizar en el patrimonio religioso y artístico de la ciudad. La subida a la torre de la Catedral promete vistas espectaculares, y el recorrido por el interior, incluyendo la Casa del Campanero y la Sala del Reloj, suena fascinante.

El añadido del Palacio Episcopal, con su colección de arte, convierte esta visita en una experiencia muy completa. Ideal para quienes disfrutan de los detalles, el arte sacro y los espacios con historia.

Tour de tapas por Segovia

Comer bien forma parte del viaje, y este tour lo demuestra. Degustar especialidades como los judiones de La Granja, el cochifrito o el ponche segoviano mientras recorres el casco histórico suena a planazo.

Aunque en nuestra escapada no hicimos este tour, sí que probamos el famoso ponche segoviano en una pastelería del centro, y solo por eso ya valió la pena. Es un dulce tradicional, con bizcocho, crema y mazapán, que te transporta directamente a la infancia.

Este tour es ideal si quieres saborear la ciudad, conocer sus platos típicos y descubrir locales con encanto.

Visita nocturna a la Torre + Entrada a la Catedral y Palacio Episcopal

Una actividad perfecta para terminar el día de forma especial. La visita nocturna a la Torre de la Catedral te permite ver Segovia iluminada desde lo alto, y el videomapping en 3D es un plus para los que disfrutamos de este tipo de experiencias inmersivas.

Además, poder entrar también al Palacio Episcopal completa una jornada redonda para los que disfrutamos del patrimonio y el arte con calma. Si te gusta ver las ciudades desde arriba y vivir experiencias diferentes, esta es una opción perfecta para cerrar tu estancia en Segovia.

Descubre el Palacio Real de La Granja y sus impresionantes jardines

Aunque está algo alejado del centro de Segovia, esta visita merece muchísimo la pena si te gustan los palacios, los tapices y los jardines monumentales. El Palacio de La Granja es elegante, majestuoso y lleno de historia. Sus fuentes son famosas, y si tienes la suerte de ver alguna en funcionamiento, el espectáculo es impresionante.

Este tour es muy completo y combina interior y exteriores, por lo que es ideal para dedicarle una mañana entera. Además, al estar rodeado de naturaleza, es un buen contraste con la piedra y el ritmo más urbano del centro de Segovia.

Mejores Tours privados en Segovia

Si buscas una forma más personalizada y tranquila de descubrir Segovia, los tours privados pueden ser una opción perfecta. En nuestro viaje familiar, hubo momentos en los que agradecimos mucho movernos a nuestro ritmo, parando cuando queríamos, sin prisas y disfrutando de cada rincón. Aquí te comparto algunas propuestas de tours privados que me parecen ideales para quienes quieren vivir una experiencia más exclusiva por esta preciosa ciudad y sus alrededores.

Tour privado por Segovia ¡Tú eliges!

Una de las formas más completas y cómodas de explorar el casco histórico de Segovia es a través de un tour privado. Nosotros comenzamos la visita en el Acueducto, y no exagero si digo que fue uno de los puntos más impactantes del viaje. Estar allí, con ese gigante de piedra frente a ti, impresiona muchísimo. Hicimos fotos tanto desde abajo como desde la parte alta, y las vistas desde arriba merecen totalmente la caminata.

El guía, en este tipo de tours, se adapta a lo que más te interesa, y eso lo hace muy cómodo, especialmente si vas con peques o con personas mayores, como fue nuestro caso. Podrás recorrer con calma joyas como la iglesia de San Miguel, donde fue coronada Isabel la Católica, o pasear por los alrededores del Alcázar, que parece sacado de un cuento. Nosotros nos acercamos a pie hasta uno de los miradores desde donde se ve el castillo con el campo de fondo, y nos encantó parar allí a descansar y sacar fotos tranquilas.

🎒 Sugerencia con calle

¿Sabías que hay una vista preciosa del Alcázar desde el Mirador de la Pradera de San Marcos? No es el más conocido, pero es perfecto para hacer fotos espectaculares y, además, suele haber muy poca gente.

La Catedral también es una parada habitual y bien merece una visita, incluso si solo la ves desde fuera. Desde la Plaza Mayor, se aprecia su estilo gótico y su tamaño imponente. Nosotros aprovechamos para sentarnos un rato, tomarnos algo y disfrutar del ambiente.

Si viajas con varias personas, este tipo de tour puede salirte a cuenta y, sobre todo, te da libertad para ir marcando el ritmo. Nada como dejarte guiar mientras tú solo te encargas de mirar, escuchar y disfrutar.

Tour privado por el Real Sitio de San Ildefonso ¡Tú eliges!

El Real Sitio de San Ildefonso es una de esas escapadas cercanas a Segovia que parecen transportarte a otro país. Este tour privado es ideal si quieres conocer la zona con calma, sin prisas, y entendiendo lo que ves. El guía puede recogerte directamente en tu alojamiento, lo que siempre es un plus, y desde allí te lleva a recorrer este pequeño tesoro arquitectónico y paisajístico.

Pasear por los jardines del Palacio de La Granja es toda una experiencia, especialmente si vas en temporada de fuentes en funcionamiento. Esas esculturas mitológicas y ese aire a lo Versalles sorprenden bastante si no te lo esperas. Si vas con guía, entenderás mejor el simbolismo de cada fuente y los secretos de la vida en la corte durante los siglos pasados.

🍽️ Para viajeros con buen diente

Cerca del Palacio hay un restaurante tradicional donde probamos unos judiones de La Granja absolutamente espectaculares. Es un plato típico de la zona que vale la pena probar si buscas algo contundente y local. Eso sí, ¡mejor después del paseo y no antes!

Durante el tour también se visitan puntos como la Real Colegiata de la Santísima Trinidad, que parece una catedral en miniatura, y la iglesia de Nuestra Señora de los Dolores. Aunque la visita dura una hora y media, si vas con guía privado se puede adaptar para ir con más calma o detenerte en lo que más te llame la atención.

Este tipo de tour se disfruta especialmente si quieres evitar multitudes, aprender con más profundidad o simplemente tener una experiencia a medida.

Tour privado por Rascafría

Aunque no llegamos a ir a Rascafría en este viaje, he leído mucho sobre este tour y lo tengo en la lista para otra ocasión. Este tipo de excursión privada por el pueblo y el entorno natural del Valle del Lozoya suena ideal si te gusta combinar patrimonio y naturaleza.

El recorrido comienza en la plaza del pueblo y te lleva a conocer edificios históricos como la iglesia de San Andrés o el Ayuntamiento. Pero lo que más llama la atención es la posibilidad de seguir una pequeña ruta de senderismo que conduce hasta el famoso bosque finlandés, un rincón que parece sacado de un cuento nórdico.

Allí, el Puente del Perdón y el monasterio de Santa María del Paular ofrecen una estampa perfecta para los amantes de la fotografía o quienes buscan un momento de desconexión total.

La gran ventaja de este tour privado es que puedes adaptarlo según tus intereses, hacer más o menos recorrido, e incluso decidir en qué punto terminar la visita. Ideal si buscas una experiencia fuera de los típicos circuitos turísticos.

Mejores Actividades en Segovia

Si estás organizando una escapada a Segovia, no te faltarán planes para disfrutarla a fondo. Esta ciudad tiene un encanto especial: su historia se respira en cada rincón y su entorno natural invita a recorrerla con calma. En nuestro viaje familiar, la disfrutamos muchísimo paseando, descubriendo sus monumentos y empapándonos de su ambiente. Pero si además quieres añadirle un toque especial a tu visita, aquí te dejo algunas actividades muy top que pueden convertir tu experiencia en algo aún más memorable:

Paseo en globo por Segovia

Una de las experiencias más emocionantes que puedes vivir en Segovia es ver la ciudad desde el aire… literalmente. Aunque no llegamos a hacerlo, vimos despegar algunos globos desde uno de los miradores al amanecer y fue mágico. La estampa era de postal: el cielo teñido de tonos rosados y esos globos multicolores flotando sobre los tejados y el Acueducto.

Subirse a uno de ellos debe ser impresionante. El vuelo comienza temprano, cuando el aire está más tranquilo, y durante una hora surcas el cielo siguiendo las corrientes. Desde allí arriba, dicen que el Alcázar parece un castillo de cuento flotando entre los valles —y no me cuesta imaginarlo, porque verlo desde tierra ya fue una pasada.

Al aterrizar, te espera un brindis con cava y un pequeño picnic con productos típicos. Una forma diferente y muy especial de ver Segovia desde otra perspectiva.

Entrada a la Catedral y el Palacio Episcopal

Durante nuestra visita, pasamos un buen rato en los alrededores de la Catedral de Segovia. La vista desde la Plaza Mayor es imponente, con su silueta gótica recortándose contra el cielo. Nos detuvimos allí para hacer fotos y descansar un poco, y la verdad es que nos quedamos embobadas mirando sus detalles.

Con esta entrada puedes explorar por dentro tanto la Catedral como el Palacio Episcopal. Dentro de la Catedral, te esperan salones cargados de historia, vitrales espectaculares y un claustro que fue desmontado piedra a piedra y reconstruido tal cual. Solo eso ya me parece una locura.

Después, el Palacio Episcopal, que está cerquita, ofrece una colección de arte religioso y habitaciones que te transportan a la vida de los antiguos obispos. Además, con la audioguía vas siguiendo la historia sin perderte detalle. Una actividad ideal si te gusta tomarte tu tiempo, caminar a tu ritmo y descubrir joyitas culturales.

Paseo en avioneta por Segovia

¿Te imaginas ver el Acueducto, el Alcázar y los paisajes de la sierra desde una avioneta? Esta actividad está pensada para quienes buscan una experiencia distinta y con vistas únicas. Hay varias rutas para elegir, desde castillos medievales hasta paisajes naturales como la Sierra de Guadarrama o los picos de Gredos.

Aunque en nuestro viaje lo disfrutamos todo a pie y desde tierra firme, recuerdo que desde algunos de los miradores por donde paseamos —como los que están cerca del Alcázar— se veían avionetas cruzando el cielo. El contraste entre el vuelo y la silueta del castillo era precioso.

La experiencia incluye traslado al aeródromo, una clase previa para entender cómo funciona el vuelo, y hasta un vídeo de recuerdo. Si te gustan las alturas y la sensación de libertad, puede ser un planazo.

🕵️‍♀️ Truco de viajero curioso:

Si vas a hacer fotos desde la avioneta, activa el modo avión y descarga previamente un mapa offline de Segovia. Así puedes identificar lo que estás viendo desde el aire sin necesidad de conexión.

Por qué recomiendo hacer un tour guiado en Segovia

Después de recorrer Segovia en familia, tengo clarísimo que hacer un Free Tour o una visita guiada marca la diferencia. Nosotros llegamos con ganas de descubrir la ciudad, pero fue gracias al guía que conectamos de verdad con su historia. Nos contó leyendas, curiosidades y detalles que no aparecen en los carteles ni en las guías… y eso nos encantó.

Además, al ir con el grupo, no tuvimos que preocuparnos por nada. Simplemente seguimos el ritmo del tour, escuchamos y disfrutamos. Fue una forma muy cómoda y práctica de visitar la ciudad sin complicarnos demasiado con la planificación.

Otra ventaja es que descubrimos rincones que, de otra manera, quizá se nos habrían escapado. Nos recomendaron miradores menos conocidos desde los que las vistas eran preciosas, perfectos para hacer una pausa y sacar fotos en familia. Y aunque ya conocíamos el Acueducto, nos sorprendió lo mucho que aprendimos sobre él durante el tour. Subimos a la parte alta, lo vimos desde distintos ángulos… y cada explicación lo hacía más impresionante.

Así que si estás pensando en visitar Segovia, te animo a que incluyas al menos un tour guiado en tu itinerario. No solo aprenderás más sobre la ciudad, también ahorrarás tiempo, conocerás a otras personas (si viajas solo o en pareja), y lo más importante: vivirás una experiencia mucho más rica y cercana.

Yo guardo un recuerdo muy bonito de ese paseo por Segovia, entre callejuelas, historias medievales y miradores inesperados. Y estoy segura de que tú también lo harás. ¡No te lo pierdas!

Preguntas frecuentes sobre los free tours y actividades en Segovia

Después de contarte mi experiencia y recomendarte los mejores tours en Segovia, te dejo aquí algunas preguntas comunes que suelen surgir antes de reservar. Si es tu primera vez en la ciudad o quieres organizar bien tu visita, seguro que te serán útiles.

¿Cuánto cuesta un free tour en Segovia?

Los free tours en Segovia son gratuitos al reservar, pero se recomienda dejar una propina al guía al finalizar. La media suele estar entre 5 € y 10 € por persona, según la experiencia y lo que te haya gustado la visita.

¿Es necesario reservar el free tour con antelación?

Sí. Segovia es una ciudad muy visitada, sobre todo los fines de semana y festivos. Aunque el tour es gratuito, las plazas son limitadas y suelen llenarse rápido, especialmente en los tours que pasan por el Acueducto, la Plaza Mayor y la Judería.

¿Cuánto dura un free tour por Segovia?

La mayoría de los free tours en Segovia duran entre 1 hora y media y 2 horas. Suelen recorrer los principales puntos del centro histórico: el Acueducto romano, la Calle Real, la Catedral, el barrio de la Judería y el Alcázar (exterior).

¿Qué ropa y calzado es recomendable llevar para un tour en Segovia?

Es importante llevar calzado cómodo. El casco antiguo de Segovia tiene muchas cuestas y calles empedradas, especialmente en zonas como la Judería o la subida al Alcázar. En invierno, abrigarse bien, porque hace frío.

¿Se puede hacer un free tour con niños o con carrito de bebé?

Sí, aunque algunas calles tienen adoquines y cuestas pronunciadas. Si viajas con bebés, es más práctico llevar mochila portabebés. A los niños suelen encantarles los tours de leyendas o los que incluyen historias del Alcázar.

¿Hay free tours en otros idiomas además del español?

Sí, muchas empresas ofrecen también tours en inglés. En temporada alta es posible encontrar tours en otros idiomas como francés o italiano, pero conviene reservar con antelación.

¿Qué otras actividades puedo hacer en Segovia además del free tour?

Puedes visitar el interior del Alcázar (parece un castillo de cuento), hacer una visita guiada nocturna por la Segovia misteriosa, probar el famoso cochinillo en un restaurante tradicional, o incluso hacer una excursión a La Granja de San Ildefonso, que está muy cerca.

¿Qué pasa si llueve o hace mal tiempo? ¿Se cancela el tour?

Los free tours en Segovia suelen hacerse incluso con lluvia. Los guías están acostumbrados. Solo se cancelan si hay condiciones meteorológicas muy adversas. Lleva paraguas o chubasquero, especialmente si vas en otoño o invierno.

¿Puedo ir con mi perro al free tour en Segovia?

Depende del tour y del guía, pero en general, si el perro va atado y es tranquilo, no suele haber problema. Eso sí, en visitas interiores como el Alcázar o la Catedral no se permite la entrada con mascotas.

¿Hay tours accesibles para personas con movilidad reducida?

El centro histórico de Segovia tiene algunas barreras naturales por su geografía (cuestas, calles estrechas y adoquinadas). Algunos tours están adaptados, pero conviene preguntar antes de reservar para confirmar accesibilidad.

¿Cuál es la mejor hora para hacer un free tour en Segovia?

Por la mañana, especialmente a primera hora, hay menos turistas y la luz es ideal para ver el Acueducto. Pero al atardecer, la ciudad se tiñe de tonos dorados y también es un momento muy bonito para recorrerla.