Excursión de un día a Girona desde Barcelona: así fue mi experiencia
Visité Girona con mi familia —mi madre, mi tía, mi hermano y mi cuñada— en una de esas escapadas de un día que tanto disfrutamos. No era la primera vez que pisaba la ciudad, de hecho, ya había estado varias veces y me apetecía mucho enseñársela a ellos. Siempre que voy me enamora un poco más: sus callejuelas empedradas, los rincones llenos de historia, el ambiente tranquilo… y, por supuesto, su mercadillo de los sábados, que se ha convertido en una tradición familiar.
Ese día fue uno de esos en los que el plan sale redondo: buena compañía, tiempo agradable y una ciudad preciosa por descubrir (o redescubrir). Teníamos claro que queríamos disfrutar sin prisas, pasear por el casco antiguo, comer bien y callejear sin rumbo fijo.
En esta guía te cuento cómo fue nuestra excursión a Girona desde Barcelona, con todos los detalles prácticos por si estás pensando hacer lo mismo. Además, te dejo una ruta sugerida, recomendaciones para comer sin arruinarte, mapa interactivo y varios consejos útiles que a nosotros nos vinieron genial. Todo basado en nuestra experiencia real, sin adornos. ¡Vamos allá!
🖼️ Antes de empezar, aquí te dejo una pequeña galería con algunas de mis fotos favoritas de Girona. Una ciudad que, aunque visito a menudo, siempre me regala algo nuevo.








Cómo llegar a Girona desde Barcelona
Una de las cosas buenas de Girona es lo fácil que resulta escaparse desde Barcelona. Hay varias formas de llegar, dependiendo de tu presupuesto, tu tiempo y tus ganas de conducir. Nosotros fuimos en coche porque salíamos desde un pueblo cercano a Barcelona y nos apetecía ir a nuestro ritmo, pero te cuento todas las opciones para que elijas la que mejor te encaje.
🚗 En coche: libertad total
Nosotros fuimos en dos coches y tardamos unos 1h 20 min en llegar. El trayecto es muy cómodo por la AP-7, y si sales pronto por la mañana, evitas el tráfico sin problema.
Una de las cosas que más me gusta de ir a Girona en coche es que hay bastantes zonas para aparcar gratis o en zona azul, sobre todo si no entras al pleno centro. En nuestro caso aparcamos cerca del Parque de la Devesa, una zona amplia, tranquila y verde, perfecta también si quieres pasar por el mercadillo (que montan los sábados).
Pros del coche:
- Total flexibilidad de horarios y paradas.
- Ideal si viajas en grupo o con familia.
- La autopista AP-7 ya es gratuita, así que no tendrás que pagar peaje.
Contras del coche:
- Si no conoces la ciudad, puede ser un poco estresante moverte por el centro histórico, ya que muchas calles son estrechas o peatonales y hay zonas con acceso restringido.
🚄 En tren: rápido y directo
Si no tienes coche o simplemente prefieres no conducir, el tren es la opción más rápida y cómoda:
- AVE o AVANT (alta velocidad): en solo 38 minutos estás en Girona desde la estación de Barcelona Sants. Eso sí, los precios suelen rondar los 16-25€ por trayecto, dependiendo de la antelación con que lo compres.
- Regional Exprés: más lento (1h 20 min aprox), pero mucho más económico (desde 8-10€). También sale desde Sants y pasa por varias estaciones intermedias.
Ambas opciones te dejan en la Estación de Girona, a 10-15 minutos andando del centro histórico.
🚌 En autobús: la alternativa económica
La empresa ALSA ofrece rutas en autobús desde Barcelona Nord hasta Girona. Tarda alrededor de 1h 30 min y los precios oscilan entre 10 y 15€. Es una opción cómoda si no te importa tardar un poco más que el tren.
🚘 Excursión organizada: ideal si no quieres preocuparte por nada
Si prefieres que te lo den todo hecho, puedes reservar una excursión de un día desde Barcelona que incluye transporte, guía y tiempo libre en Girona. Hay opciones combinadas con Figueres, el Museo Dalí o incluso con Pals y Peratallada.
Te dejo una muy bien valorada que puedes reservar online (y que además ayuda a mantener mi web):
👉 Excursión organizada a Girona desde Barcelona con guía en español
🚙 Coche compartido (BlaBlaCar)
También puedes encontrar trayectos desde Barcelona a Girona en plataformas como BlaBlaCar, a partir de 5-8€. Es una opción económica y más sostenible, aunque dependerás de los horarios de otros.
Itinerario sugerido para un día en Girona
Una de las cosas que más me gusta de Girona es que es una ciudad que se puede recorrer bien en un día, sin necesidad de correr. Eso sí, hay tanto por ver que lo mejor es organizar un poco la ruta para no perderte lo esencial. Te cuento cómo lo hicimos nosotras en nuestra última visita, en familia, con calma, disfrutando de los rincones con más encanto y sin seguir un plan rígido.
🌄 Mañana: casco antiguo, Call Jueu, Catedral y murallas
Empezamos el día temprano, paseando por el casco antiguo antes de que llegaran las masas. Es una de las mejores decisiones que puedes tomar: las calles empedradas casi vacías, con esa luz suave de la mañana, tienen algo mágico.
Nuestro primer objetivo era el Call Jueu, el barrio judío. Es un laberinto de callejones estrechos y empinados que conservan el trazado medieval. Aunque ya lo conocía, me encanta volver. Esta vez lo vimos con otros ojos porque hicimos el tour por el barrio judío y el Museo de Historia de los Judíos, que nos gustó muchísimo. La guía nos ayudó a imaginar cómo vivían las familias judías aquí antes de la expulsión en 1492, y el museo tiene piezas impresionantes.
Desde ahí, subimos hacia la imponente Catedral de Girona, uno de los símbolos de la ciudad. Su escalinata es espectacular, y si te suena de algo, es porque aparece en Juego de Tronos. Solo por eso ya vale la pena acercarse. Puedes entrar si te interesa el arte religioso, pero incluso verla por fuera impone.
👉 Tour de Girona con Entrada a la Catedral
Después, bordeamos la catedral hasta llegar a las murallas medievales. Este paseo es uno de mis favoritos: puedes caminar por encima de la muralla y tener unas vistas brutales de toda la ciudad. Tuvimos la suerte de que no había casi nadie, así que disfrutamos el momento con tranquilidad. Es gratis, está bien señalizado y es de esos planes que no todo el mundo hace, pero que te dejan huella.
🌉 Mediodía: río Onyar, casas de colores y Puente de Eiffel
Después del paseo por las alturas, empezamos a bajar hacia la parte más fotogénica de Girona: la zona del río Onyar. Las famosas casas de colores que se reflejan en el agua son uno de los símbolos de la ciudad, y no decepcionan. Siempre paro ahí a hacer alguna foto porque el paisaje parece una postal.
Cruzamos el Puente de Eiffel, construido por el mismísimo Gustave Eiffel poco antes de levantar la torre parisina. Es una estructura de hierro roja que contrasta con las casas del Onyar y conecta directamente con el centro. Ideal para una foto bonita con ese toque industrial.
Aquí ya se empezaba a notar algo más de movimiento, así que buscamos una terraza tranquila para tomar algo antes de comer. Hay muchas por la zona, pero si prefieres algo rápido, también tienes panaderías, sitios de empanadas o bocatas para llevar.
🌇 Tarde: callejeo tranquilo y rincones especiales
Después de comer, seguimos sin rumbo fijo. Una de las cosas más bonitas de Girona es callejear sin mapa. Siempre encuentras una plaza escondida, una tienda curiosa o una calle que te lleva a un rincón inesperado.
Nos encanta pasear por las calles empedradas, descubrir pequeñas tiendas de artesanía y disfrutar del ambiente tranquilo que se respira en la ciudad. A veces, también nos acercamos a los pequeños mercadillos de segunda mano que se montan cerca de la catedral o en alguna plaza cercana. Esos suelen ser más alternativos, con cosas vintage o hechas a mano, y siempre encuentro algo que me llama la atención.
Antes de volver, nos sentamos un rato en una de las plazas cercanas al casco antiguo. Fue el broche perfecto para una excursión redonda. Nada como terminar el día relajadas, compartiendo impresiones, viendo pasar la gente y saboreando lo vivido.
Dónde comer en Girona (sin arruinarte)
Una de las cosas que más nos preocupan cuando viajamos en grupo o en familia es encontrar un sitio donde comer bien sin que se dispare el presupuesto. En Girona hay muchísima oferta gastronómica, desde restaurantes con estrella Michelin hasta menús del día muy decentes a buen precio. Nosotros ya teníamos nuestro sitio de confianza: el restaurante Syrah, donde hemos comido varias veces y siempre salimos encantados.
🍴 Restaurante Syrah: tapas ricas y trato cercano
El Syrah es de esos sitios que no fallan. Está muy bien ubicado, a unos pasos del centro, y tiene una carta de tapas modernas con producto local y un menú del día bastante completo. Esta última vez pedimos varias tapas para compartir: croquetas caseras, bravas, calamares y una ensalada con queso de cabra que estaba deliciosa. Todo estaba muy rico, bien presentado y con un servicio muy amable. Se nota que cuidan al cliente habitual y al que va por primera vez.
El ambiente es tranquilo, ideal tanto si vas en pareja como si vas en grupo. El precio, más que razonable para la zona: unos 18-20€ por persona con bebida y postre incluidos. Sin duda, lo recomendaría.
🥪 ¿Otras opciones más rápidas o económicas?
Si tienes poco tiempo o prefieres algo más informal, por el centro histórico encontrarás bastantes opciones de comida para llevar, panaderías con bocadillos recién hechos, empanadas artesanas o incluso supermercados donde puedes improvisar un picnic. A nosotros nos gusta mucho la zona de la Plaza de la Independencia: hay varias terrazas y bares donde puedes comer o tomar algo al sol sin gastar demasiado.
También puedes buscar menús del día por la zona del río o las calles aledañas: muchos restaurantes ofrecen menús completos entre semana por unos 12-15€, y algunos incluso los mantienen los fines de semana a un precio algo más elevado.
☕ Cafeterías con encanto
Y si solo te apetece un café o un dulce por la tarde, Girona tiene varias cafeterías con mucho encanto. Personalmente me gusta entrar en alguna pastelería del centro a probar dulces típicos o sentarme en una terraza tranquila a disfrutar de un café antes de volver a casa. Es el momento perfecto para descansar y repasar mentalmente todo lo que has visto durante el día.
🗺️ Mapa interactivo con la ruta y lugares recomendados
Una de las cosas que más me ayudan cuando organizo una escapada de un día es tener todos los puntos importantes localizados en un mapa: así no pierdo tiempo dando vueltas, y además puedo optimizar mejor la ruta. Por eso, aunque el itinerario que te conté es el que seguimos nosotras, también te dejo aquí una lista organizada de lugares recomendados, dividida por tipo de interés.
🏰 Monumentos y lugares imprescindibles
- Catedral de Girona: símbolo de la ciudad, famosa por su escalinata y por aparecer en Juego de Tronos.
- Murallas de Girona: paseo panorámico gratuito con vistas espectaculares de la ciudad.
- Call Jueu (Barrio Judío): una de las juderías mejor conservadas de Europa, para perderse sin prisa.
- Museo de Historia de los Judíos: ideal para entender el pasado judío de Girona.
- Iglesia de Sant Feliu: muy cerca de la catedral, otro punto emblemático.
- Baños Árabes: baño medieval románico que simula los antiguos baños musulmanes.
🌉 Zonas pintorescas y fotogénicas
- Río Onyar: las casas de colores reflejadas en el agua son la imagen más famosa de Girona.
- Puente de Eiffel: estructura roja de hierro diseñada por Gustave Eiffel, perfecto para fotos.
- Plaça de la Independència: una plaza animada con bares, terrazas y ambiente local.
- Plaça dels Raïm: una de las más pequeñas de Europa, escondida entre callejones.
🛍️ Mercadillos y zonas curiosas
- Mercadillo de la Devesa: solo los martes y sábados por la mañana, ideal si coincide con tu visita.
- Mercadillos de segunda mano (eventuales): suelen instalarse cerca de la catedral o en plazas del centro.
🍽️ Restaurantes y cafeterías recomendadas
- Restaurante Syrah: tapas deliciosas, menú completo y trato cercano; nuestro favorito para comer bien sin pasarse de presupuesto.
- Le Bistrot: cocina catalana con toques franceses en una de las escaleras más bonitas de Girona; ideal para comer con encanto.
- Brots de Vi: tapas creativas y productos ecológicos en pleno casco antiguo; perfecto para una comida saludable y diferente.
- Arròs i Peix Girona: si te apetece arroz o pescado fresco, este sitio es un acierto; además, te reciben con una copa de cava.
- L’Aliança: comida tradicional a muy buen precio, con menú del día por unos 10€; una opción sencilla pero sabrosa.
- La Fàbrica Girona: café de especialidad y platos saludables en un local acogedor muy popular entre ciclistas.
- Espresso Mafia: café tostado localmente, ambiente minimalista y calidad excelente; para los muy cafeteros.
- SHOTS Coffee & Brunch: brunch variado, opciones sin gluten y productos de proximidad; ideal para desayunos tardíos.
- Oniria Cafè: pequeño y tranquilo, con dulces veganos y buen café; perfecto para una pausa dulce por la tarde.
- Originem: café sostenible y trato cercano, en pleno centro; apuestan por productos locales y cero plásticos.
🚗 Transporte y servicios útiles
- Aparcamiento cerca del Parque de la Devesa: gratuito o zona azul, ideal si vas en coche.
- Estación de tren de Girona: a unos 15 min a pie del casco antiguo.
- Punto de inicio del free tour (si reservas uno): normalmente cerca del puente de piedra o la catedral, depende de la empresa.
- Oficina de turismo: útil si necesitas plano físico o más recomendaciones.
📍 Aquí te dejo el mapa con todos los puntos de la ruta marcados. Puedes guardarlo en tu móvil y seguirlo mientras paseas por Girona. ¡Te hará la visita mucho más fácil!
Tours recomendados para completar la visita
Aunque Girona se puede recorrer perfectamente por libre, lo cierto es que hacer un tour guiado te cambia la experiencia. Hay tantos detalles históricos, curiosidades y rincones con historia que, si no te los explican, pasan desapercibidos. Yo ya conocía la ciudad, pero en uno de mis viajes decidimos hacer un free tour por el barrio judío y visitar el Museo de Historia de los Judíos… ¡y fue una de las mejores decisiones del día!
Aquí te dejo algunas opciones de tours y actividades que puedes añadir a tu excursión según el tiempo que tengas y lo que más te apetezca.
🟢 Free tour por Girona (ideal para empezar el día)
Una opción perfecta si es tu primera vez en la ciudad. Recorres el centro histórico, la catedral (por fuera), el Call Jueu y otros rincones esenciales en unas 2 horas. La guía que nos tocó era encantadora, y al ser en español se hizo muy ameno.
👉 Reserva aquí tu free tour por Girona
⚔️ Free tour de Juego de Tronos
Si eres fan de la serie, este tour te encantará. Te llevan por los escenarios de rodaje reales en Girona y te cuentan cómo los transformaron para convertirlos en Desembarco del Rey o Braavos. Una manera diferente y divertida de conocer la ciudad.
👉 Free Tour por la Girona de Juego de Tronos
🕯️ Free tour de misterios y leyendas de Girona
Para quienes se quedan hasta el atardecer, hacer una visita nocturna por el casco antiguo es una experiencia mágica. La ciudad iluminada, las calles tranquilas y las leyendas que cuentan en estos tours crean un ambiente único. Ideal para cerrar el día con un toque especial.
👉 Free tour de misterios y leyendas de Girona
🏛️ Tour por la Girona romana y medieval
Ya lo he mencionado antes, pero lo repito porque merece mucho la pena. Si te interesa la historia y quieres profundizar más en el pasado de la ciudad, este tour es una joya.
👉 Tour por la Girona romana y medieval
Consejos prácticos para la excursión
Si es tu primera vez en Girona, o simplemente quieres aprovechar al máximo tu visita, aquí te dejo algunos consejos que a nosotras nos vinieron genial y que seguro te ahorrarán tiempo, dinero o algún que otro disgusto.
🕐 1. Llega temprano si quieres evitar multitudes
Especialmente si vas en temporada alta o en fin de semana. A primera hora el casco antiguo está mucho más tranquilo y puedes disfrutar de sitios como el Call Jueu o la catedral casi en soledad. Además, así aprovechas mejor el día completo.
👟 2. Lleva calzado cómodo (de verdad)
No subestimes las calles empedradas, las cuestas ni los escalones. Girona es preciosa, pero también cansada para los pies si no vas bien preparado. Si puedes, evita sandalias finas o calzado plano sin suela.
💧 3. Agua, protección solar y apps útiles
Aunque haya muchas fuentes en la ciudad, siempre es buena idea llevar una botella de agua encima. Si hace calor, la crema solar también es imprescindible. Y si te gusta orientarte con el móvil, puedes usar Google Maps o apps como GuruWalk o Civitatis para tours.
👶 4. ¿Se puede ir con cochecito?
Sí, pero ten en cuenta que el centro histórico tiene muchas cuestas y escaleras. Si viajas con peques, lo ideal es un portabebés. Aun así, se puede hacer sin problema, solo que con algo más de esfuerzo.
💰 5. ¿Cuánto cuesta una excursión como esta?
Aquí va un resumen orientativo para un viaje por libre:
- Transporte en coche: gasolina para ida y vuelta desde Barcelona (~15-20€ por coche).
- Parking: si aparcas en zona gratuita o azul, puedes no gastar nada o unos pocos euros.
- Comida: entre 15 y 25€ por persona si eliges un menú del día o tapas.
- Entradas (opcionales): Catedral (~7€), museo (~4€), aunque muchos lugares son gratis.
📍 Extra: si vas en sábado, no te pierdas el mercadillo
El mercadillo de la Devesa se celebra los sábados por la mañana y es enorme. Ideal si te gustan los mercadillos de verdad, con flores, ropa, libros y todo tipo de artículos.
Preguntas frecuentes sobre la excursión a Girona
Sí, totalmente. Girona es una ciudad compacta, llena de historia y con mucho encanto. Si organizas bien la ruta, en un solo día puedes ver sus principales atractivos, pasear por el casco antiguo, disfrutar de su gastronomía y llevarte una idea bastante completa. Si puedes quedarte más tiempo, mejor, pero para una escapada de un día, es ideal.
Depende de tus preferencias. Si buscas comodidad y rapidez, el tren AVE o AVANT te lleva en 40 minutos. Si viajas en grupo o prefieres flexibilidad, el coche es una gran opción (la autopista es gratuita). También existen excursiones organizadas muy prácticas si no quieres preocuparte por nada.
Sí, aunque el casco antiguo tiene muchas cuestas, escaleras y calles empedradas. Lo importante es tomárselo con calma, llevar buen calzado y, si vas con niños pequeños, valorar usar mochila portabebés en vez de carrito. Girona no es muy grande, así que no hay que caminar distancias largas.
Nosotros comimos en el restaurante Syrah, que tiene menú de tapas delicioso y muy buena relación calidad-precio. También recomendamos Le Bistrot, Brots de Vi o algún menú del día en la zona del río. Si vas con prisa, hay panaderías, empanadas y opciones para llevar por todo el centro.
Con unas 6 a 8 horas puedes ver lo esencial: Call Jueu, Catedral, murallas, casas del Onyar, Puente de Eiffel y alguna plaza o museo. Si quieres ir más relajado o hacer algún tour, cuenta con un día completo (llegar temprano y volver al final de la tarde).
Algunos free tours permiten apuntarse el mismo día si hay plazas, pero recomendamos reservar con antelación, sobre todo en fines de semana o temporada alta. Lo mismo para visitas guiadas o excursiones organizadas desde Barcelona. Puedes reservar directamente desde los enlaces que dejo en el artículo.
Mi opinión sincera tras una excursión de un día a Girona desde Barcelona
Después de tantas visitas, puedo decir que Girona tiene algo que me atrapa. Es una ciudad que disfruto sola, en pareja y, como en esta ocasión, con mi familia. Volver con ellos fue especial, porque me permitió redescubrirla a través de sus ojos y compartir rincones que me encantan.
Aunque al principio dudaba si un solo día sería suficiente, al final fue más que provechoso. Caminamos sin prisas, comimos genial, descubrimos historias gracias al tour por el barrio judío y nos llevamos esa sensación tan bonita de “esto ha merecido la pena”.
Girona es tranquila pero vibrante, pequeña pero intensa. Si estás en Barcelona y te apetece una escapada diferente, cultural, con buena comida y muy fácil de organizar… no lo dudes. A veces no hace falta irse muy lejos para vivir un día redondo.
🔎 ¿Te has quedado con ganas de explorar Girona más a fondo? Aquí te dejo mi guía con los mejores free tours y visitas guiadas en Girona para que la descubras como un local.