Viajar a Florencia con un bebé: Conocer Florencia en 4 días

Desde hace tiempo soñábamos con visitar Florencia, esa ciudad que parece sacada de un libro de historia, donde cada calle esconde un pedazo del Renacimiento. Recorrer sus plazas, admirar su impresionante arquitectura y sumergirnos en su ambiente artístico era un plan que no queríamos posponer más, incluso con nuestra bebé de siete meses.

Organizar un viaje a Florencia en 4 días con un bebé tenía sus retos, pero la ilusión por descubrir sus maravillas superó cualquier preocupación. Desde el momento en que pusimos un pie en la ciudad, nos encontramos con un museo al aire libre: la imponente Catedral de Florencia, el encanto del Ponte Vecchio y la majestuosidad de la Piazza della Signoria, donde parece que el tiempo se ha detenido.

Florencia es la cuna del Renacimiento, la ciudad donde trabajaron genios como Leonardo da Vinci, Miguel Ángel y Brunelleschi. Sus calles fueron testigos del auge de los Médici, la familia que convirtió a esta ciudad en un epicentro del arte y la cultura. Conocer Florencia es viajar en el tiempo, pero también es disfrutar del presente con sus animados mercados, deliciosas trattorias y free tours en español que nos ayudaron a descubrir cada rincón con una nueva perspectiva.

En esta guía te contaré nuestra experiencia, con consejos prácticos para moverse por la ciudad, las cosas que ver en Florencia sin perderse nada esencial y cómo hacer que un viaje en familia sea cómodo y memorable.

Si alguna vez has soñado con visitar Florencia, sigue leyendo: te cuento cómo lo hicimos nosotros, con un bebé en brazos y muchas ganas de explorar.

Consejos prácticos para viajar a Florencia con un bebé

La ciudad, cuna del Renacimiento, es un destino perfecto para disfrutar en familia. Aquí te comparto algunos consejos sobre transporte, alojamiento, visitas turísticas y todo lo que aprendimos en nuestro viaje a Florencia en 4 días con nuestro bebé de 7 meses.

1. Cuál es la mejor época para visitar Florencia con un bebé

Elegimos viajar del 26 al 29 de noviembre, un mes perfecto para recorrer la ciudad sin las grandes multitudes del verano y con temperaturas más suaves. Evitar la temporada alta (abril-septiembre) es clave si viajas con un bebé, ya que los precios son más altos, el calor puede ser sofocante y las colas en los principales lugares turísticos pueden alargarse demasiado.

Si buscas la mejor época para disfrutar de la ciudad con más tranquilidad, el otoño y la primavera son ideales. En invierno, aunque hace más frío, la ciudad se vuelve más auténtica y navideña, lo que puede ser otro punto a favor.

2. Cómo llegar a Florencia y moverse por la ciudad con un bebé

Llegada desde el aeropuerto

Nosotros volamos desde Barcelona a Florencia y, una vez aterrizados, optamos por el tranvía desde el aeropuerto hasta el centro. Es la opción más cómoda y económica (en comparación con un taxi o transfer privado).

Moverse dentro de la ciudad

Florencia es una ciudad muy accesible, lo que facilita explorarla facilmente. Así nos organizamos:

  • Desde nuestro alojamiento, ubicado en un camping a las afueras, utilizamos el autobús para llegar al centro. También había opción de tren, pero el autobús era más barato y cómodo para viajar con el cochecito.
  • Por el centro de Florencia, nos movimos a pie con el carrito de bebé. A pesar de que algunas calles tienen suelos empedrados, no tuvimos problemas para pasear con un buen carrito.
  • Llevábamos mochila de porteo, aunque la usamos poco, ya que el cochecito resultó práctico en casi todos los lugares.

¿Es fácil moverse con un bebé en Florencia?

Facilidades:

  • Los autobuses tienen espacio para carritos y es fácil acceder con ellos.
  • No encontramos barreras arquitectónicas significativas en la mayoría de museos.

⚠️ Dificultades:

  • Algunas calles del casco histórico tienen suelo empedrado, aunque no fue un gran inconveniente.
  • No pudimos subir a la torre del Palazzo Vecchio porque no está permitido hacerlo con bebés.

3. Dónde alojarse en Florencia con un bebé

Nos alojamos en hu Firenze Camping in Town, un camping situado a 20 minutos en autobús del centro. Aunque pueda parecer lejos, esta opción nos permitió ahorrar bastante dinero en comparación con los alojamientos céntricos, lo que nos permitió gastar más en entradas a museos, tours guiados en Florencia y en comida.

Elegimos un bungalow equipado con todo lo necesario, lo que nos dio mayor comodidad y flexibilidad para viajar con un bebé.

¿Lo recomendamos?
¡Sí! Si planeas pasar todo el día visitando la ciudad y solo quieres un lugar cómodo para dormir, este camping es una excelente opción.

4. Free tours en Florencia: una opción ideal para familias

Hicimos dos free tours en español y fueron una de las mejores decisiones del viaje:

1️⃣ Free tour por Florencia – Lo hicimos el primer día a las 15:30 h, nada más llegar y dejar las maletas en la estación. Fue una forma genial de tener una primera impresión de la ciudad y ubicarnos rápidamente.
2️⃣ Free tour de los misterios y leyendas de Florencia – Lo hicimos el segundo día a las 19:15 h. A pesar de la hora, fue una actividad interesante y bien organizada.
3️⃣ Tour por Florencia para familias – Florencia también es un destino ideal para viajar con niños. Hay opciones de tours diseñados para familias, con actividades interactivas y explicaciones adaptadas para los más pequeños. Si buscas una visita más dinámica para toda la familia, puedes reservar aquí.

💡 ¿Los free tours son aptos para ir con un bebé?
¡Sí! Ambos fueron rutas cómodas para hacer con el cochecito y no tuvimos ningún problema.

5. Visitar museos y lugares turísticos con un bebé

Florencia está llena de museos increíbles, y muchos de ellos son accesibles para familias con bebés.

Lugares cómodos para visitar con un bebé:

  • Galería Uffizi – Perfectamente accesible con carrito.
  • Galería de la Academia – Uno de los museos más importantes de Florencia. Es muy accesible y su recorrido no es muy largo, por lo que no se hace pesado con un bebé.
  • Hospital de los Inocentes – Un museo menos concurrido, con un valor histórico impresionante. Su accesibilidad lo hace una visita interesante si viajas con niños pequeños.
  • Palazzo Pitti y Jardines de Boboli – Mucho espacio abierto, ideal para descansar con el bebé.

⚠️ Lugares con más dificultad:

  • Torre del Palazzo Vecchio – No se puede subir con bebés, así que tuvimos que omitir esta parte de la visita.

💡 TIP: Aprovecha la Firenze Card para visitar los museos

Si tienes pensado recorrer varios museos en tu viaje, la Firenze Card puede ser una excelente opción. Este pase turístico permite el acceso a más de 70 museos y atracciones durante 72 horas consecutivas, incluyendo la Galería Uffizi, la Galería de la Academia (David de Miguel Ángel), el Palazzo Vecchio y los Jardines de Boboli.

Una de sus principales ventajas es que permite saltarse las colas en la mayoría de los museos, ahorrando tiempo en las visitas. Además, existe la opción de añadir la Firenze Card+, que incluye el transporte público dentro de la ciudad.

💡 ¿Vale la pena? Si planeas visitar varios museos y aprovechar al máximo el tiempo, sin duda es una opción muy recomendable.

6. Consejos esenciales para viajar a Florencia con un bebé

💡 Lo que nos facilitó el viaje:
✔️ Llevar juguetes y snacks para el avión para entretener al bebé.
✔️ Usar un cochecito cómodo, ya que la mayoría de calles lo permiten.
✔️ Tener una mochila de porteo por si el bebé estaba inquieto.
✔️ Hacer paradas frecuentes para cambiar pañales o darle de comer sin prisas.

Día 1: Llegada a Florencia y primer contacto con la ciudad

Nuestro viaje a Florencia en 4 días comenzó el martes 26 de noviembre de 2024, cuando aterrizamos en el Aeropuerto de Florencia por la mañana. Viajar con nuestra bebé de 7 meses nos hacía estar más atentos a la logística, pero desde el primer momento nos sentimos cómodos en la ciudad.

Mañana: Del aeropuerto al centro de Florencia

Desde el aeropuerto, optamos por tomar el tranvía hasta la estación de Santa María Novella, la mejor opción para llegar rápidamente al centro sin gastar demasiado. Este medio de transporte es ideal para quienes visitan la ciudad por primera vez, ya que es económico, accesible con cochecito y llega en poco más de 20 minutos a la estación principal de Florencia.

Una vez allí, dejamos nuestras maletas en la consigna para poder recorrer la ciudad con más comodidad.

Mediodía: Almuerzo en Trattoria Brasier Malatesta

Antes de sumergirnos en la historia y el arte de la ciudad, decidimos hacer una primera parada gastronómica. Comimos en Trattoria Brasier Malatesta, un restaurante con ambiente acogedor y platos típicos toscanos. Probamos una deliciosa pasta fresca, perfecta para reponer energías antes de comenzar nuestra exploración.

Tarde: Free tour en español por Florencia

Tras la comida, nos dirigimos caminando a la Piazza San Lorenzo, el punto de encuentro para nuestro free tour por Florencia en español. Nos pareció la mejor forma de tener un primer contacto con la ciudad, descubrir los lugares más emblemáticos y conocer más sobre su fascinante historia. Si te interesa hacerlo, puedes reservar gratis un Freetour por Florencia.

💡 ¿Vale la pena hacer un free tour en Florencia?
¡Definitivamente sí! La ruta estaba muy bien organizada y nuestro guía hizo que la experiencia fuera muy amena. Además, el tour resultó muy accesible para hacer con un bebé: no hubo trayectos demasiado largos y hubo varias pausas para poder descansar y observar los monumentos con calma.

Durante el recorrido, visitamos algunos de los lugares más impresionantes de la ciudad:

  • Basílica de San Lorenzo
    El tour comenzó en esta plaza, donde nos detuvimos a admirar la Basílica de San Lorenzo, uno de los templos más antiguos de la ciudad y estrechamente vinculado a la poderosa familia Medici.
  • Piazza del Duomo y la Catedral de Florencia
    Sin duda, uno de los puntos más impresionantes del tour fue llegar a la Piazza del Duomo y ver la imponente Catedral de Santa María del Fiore con su famosa cúpula de Brunelleschi. También admiramos el Baptisterio de San Juan y sus impresionantes puertas de bronce, así como el Campanile de Giotto, un campanario de 85 metros de altura que completa este conjunto arquitectónico.
  • Piazza della Signoria
    Nuestro recorrido continuó en esta emblemática plaza, considerada un museo al aire libre. Aquí pudimos ver la Fuente de Neptuno, la estatua ecuestre de Cosme I de Médici y la Loggia dei Lanzi, donde se encuentran algunas de las esculturas más impresionantes del Renacimiento.
  • Ponte Vecchio
    Antes de terminar el tour, cruzamos el famoso Ponte Vecchio, uno de los símbolos de Florencia. Este puente medieval del siglo XIV es el único que sobrevivió intacto a los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. A lo largo de los siglos, ha sido hogar de diferentes comerciantes, pero hoy en día alberga exclusivamente tiendas de joyería y orfebrería, siguiendo la tradición instaurada por los Medici.

Nuestra bebé se portó sorprendentemente bien durante todo el tour, lo que nos permitió disfrutar de la experiencia sin preocupaciones.

Noche: Paseo por la ciudad y cena en All’antico Vinaio

Al finalizar el free tour, decidimos seguir paseando por la ciudad para aprovechar al máximo el día. Aprovechamos para hacer algunas compras en un supermercado antes de volver a nuestro alojamiento.

Para la cena, no podíamos irnos sin probar un panino de All’antico Vinaio, uno de los lugares más famosos para comer en Florencia. Sus bocadillos de ingredientes frescos y combinaciones auténticas son conocidos en toda Italia, y la verdad es que la fama está más que justificada.

Regreso al alojamiento y descanso

Sobre las 20:00 h, cogimos el autobús de vuelta al camping, donde nos esperaba nuestro bungaló en hu Firenze Camping in Town. Fue el final perfecto para un primer día en Florencia, en el que logramos aprovechar al máximo el tiempo sin sentirnos agobiados.


📌 Resumen del Día 1

Transporte: Avión + tranvía hasta Santa María Novella
Almuerzo: Trattoria Brasier Malatesta
Actividad principal: Free tour en español
Cena: Panino en All’antico Vinaio
Alojamiento: hu Firenze Camping in Town

💡 Consejo: Si viajas con un bebé, dejar las maletas en la estación y moverte con poco peso te permitirá disfrutar mejor del primer día sin cargar con equipaje innecesario.

Día 2: Museos, historia y free tour nocturno en Florencia

Nuestro segundo día en Florencia estuvo lleno de historia, arte y gastronomía. Desde la Iglesia de San Lorenzo y las Capillas de los Medici, pasando por el bullicioso Mercado Central de Florencia, hasta la Galería de la Academia y su imponente David de Miguel Ángel. Para cerrar el día, recorrimos el conmovedor Hospital de los Inocentes y nos sumergimos en las historias más oscuras de la ciudad con un free tour nocturno de misterios y leyendas.

Mañana: Capillas de los Medici e Iglesia de San Lorenzo

Salimos del camping sobre las 10:00 h y tomamos el autobús hasta el centro de Florencia. Nuestra primera parada del día fue la Iglesia de San Lorenzo, uno de los templos más importantes de la ciudad, con una gran historia vinculada a la familia Medici.

Justo al lado, visitamos las Capillas de los Medici, donde descansan algunos de los miembros más influyentes de esta poderosa familia. Las Capillas de los Médici son un lugar imprescindible para entender la historia de Florencia. Son menos concurridas que otros monumentos, pero su interior es espectacular. Si quieres conocer más sobre la familia Médici y sus tumbas, puedes hacer una visita guiada aquí.

Mediodía: Descubriendo el Mercado Central de Florencia

Después de la visita, nos dirigimos al Mercado Central de Florencia, un lugar perfecto para hacer una pausa gastronómica y disfrutar de la comida local. Este mercado, ubicado en un majestuoso edificio del siglo XIX, es un paraíso para los amantes de la cocina italiana.

Allí encontramos una gran variedad de puestos que ofrecen quesos, embutidos, pasta fresca y pan recién horneado. También aprovechamos para cambiar al bebé y darle de comer en un ambiente relajado.

💡 Consejo: Si visitas el Mercado Central de Florencia, prueba la famosa ribollita o un buen plato de pasta fresca acompañada de una copa de vino toscano.

Tarde: La Galería de la Academia y el David de Miguel Ángel

A las 14:00 h, nos dirigimos a la Galería de la Academia de Florencia, donde teníamos reserva anticipada para evitar colas. Antes de entrar, aprovechamos para probar unos cannoli riquísimos acompañados de un auténtico café italiano en una pastelería cercana.

Al ingresar a la Galería, nos dirigimos directamente a su obra más famosa: el David de Miguel Ángel. Ver esta escultura en persona en la Galería de la Academia fue una de las experiencias más impactantes del viaje. Para aprovechar mejor la visita, recomiendo hacerla con guía, ya que explica muchos detalles que de otra forma pasarían desapercibidos. Si quieres reservar una visita guiada, puedes hacerlo aquí.

Además del David, recorrimos otras salas donde se encuentran los Prisioneros de Miguel Ángel, esculturas inacabadas que muestran el proceso artístico del maestro. También vimos obras de artistas como Botticelli y Ghirlandaio, que complementan la visita con un recorrido por el arte florentino del siglo XV.

💡 Consejo: La Galería de la Academia es pequeña en comparación con otros museos de Florencia, por lo que la visita no es tan larga y se puede hacer sin prisas, incluso con un bebé.

Visita al Hospital de los Inocentes: Historia y arquitectura

Por la tarde, fuimos al Hospital de los Inocentes, un lugar con una historia conmovedora sobre la infancia en la Florencia renacentista. Diseñado por Filippo Brunelleschi, este edificio fue una de las primeras instituciones dedicadas a la acogida de niños huérfanos y abandonados en Europa.

En el museo, vimos documentos, pinturas y objetos que narran la historia de los niños que fueron acogidos aquí a lo largo de los siglos. Fue una visita breve pero emotiva, que nos permitió conocer otro aspecto menos turístico pero igual de importante de la ciudad.

💡 ¿Vale la pena visitar el Hospital de los Inocentes?
Sí, especialmente si te interesa la historia social y la arquitectura renacentista. Su fachada con columnas es un ejemplo perfecto del estilo clásico que influenció la arquitectura posterior en toda Europa.

Atardecer: Merienda con focaccia y descanso

Antes de continuar con el free tour nocturno, hicimos una pausa para tomar algo en una cafetería cercana. Optamos por una deliciosa focaccia recién horneada con ingredientes locales, acompañada de una bebida refrescante. También aprovechamos para descansar, cambiar al bebé y prepararnos para la última actividad del día.

Noche: Free tour de misterios y leyendas de Florencia

A las 19:15 h, nos unimos a un free tour nocturno en español sobre los misterios y leyendas de Florencia. Durante aproximadamente dos horas, recorrimos la ciudad iluminada mientras escuchábamos historias de conspiraciones, asesinatos y fantasmas que han marcado la historia de la ciudad.

Fue una experiencia fascinante que nos permitió ver otra cara de Florencia, más oscura y enigmática. Además, fue perfecto para nuestro bebé, que se quedó dormido en el cochecito durante la ruta, permitiéndonos disfrutar del tour sin interrupciones.

💡 ¿Merece la pena hacer un free tour nocturno en Florencia?
Sí, especialmente si te gustan las historias de misterio y quieres ver la ciudad de una manera diferente. Es una excelente actividad complementaria a los recorridos diurnos. Si te gusta este tipo de experiencias, puedes reservar con antelación un Free tour de misterios y leyendas de Florencia

Cena y regreso al camping

Tras un día lleno de visitas, optamos por una cena sencilla y pedimos pizza para llevar en el restaurante del camping, que está abierto hasta tarde. Fue la manera perfecta de cerrar nuestro segundo día en Florencia.


📌 Resumen del Día 2

Transporte: Autobús desde el camping hasta el centro
Visitas: Iglesia de San Lorenzo y Capillas de los Medici, Mercado Central, Galería de la Academia, Hospital de los Inocentes
Comida: Almuerzo en el Mercado Central + cannoli y café antes del museo
Merienda: Focaccia y bebida en una cafetería
Actividad nocturna: Free tour de misterios y leyendas
Cena: Pizza para llevar en el camping

💡 Consejo: Reservar con antelación la entrada a la Galería de la Academia es clave para evitar colas, sobre todo en temporada alta.

Día 3: Galería Uffizi y el encanto del Ponte Vecchio

Nuestro tercer día en Florencia estuvo dedicado al arte y la historia del Renacimiento. Desde la imponente Galería Uffizi, que alberga algunas de las obras más importantes de la humanidad, hasta el Ponte Vecchio, uno de los puentes más emblemáticos de Europa. Con un ritmo pausado y disfrutando de cada rincón, terminamos el día con una deliciosa pizza en Pizzería Toto Atto II y un relajante paseo nocturno por la ciudad.

Mañana: Un desayuno completo y rumbo a la Galería Uffizi

Comenzamos el día con un desayuno contundente en el camping, asegurándonos de llevar algunos tentempiés para el bebé y para nosotros. Salimos sobre las 10:00 h y tomamos el autobús hacia el centro con destino a nuestra visita principal: la Galería Uffizi, uno de los museos más importantes del mundo.

Galería Uffizi: Un viaje por el arte renacentista

La Galería Uffizi es, sin duda, una parada obligatoria en cualquier viaje a Florencia en 4 días. Este museo alberga una de las colecciones de arte renacentista más impresionantes, con obras de Leonardo da Vinci, Rafael, Miguel Ángel, Caravaggio y Sandro Botticelli.

Nos tomamos el tiempo necesario para recorrer las salas con tranquilidad, disfrutando de cada detalle sin prisas y aprovechando los numerosos bancos que hay distribuidos por el museo para hacer pausas con el bebé.

Entre las obras que más nos impactaron destacan:

🎨 El nacimiento de Venus y La Primavera de Botticelli – Dos de las pinturas más famosas del museo, repletas de simbolismo mitológico y con una estética delicada y vibrante.
🎨 La Anunciación de Leonardo da Vinci – Un cuadro que muestra el increíble dominio de la perspectiva y la luz del maestro renacentista.
🎨 Tondo Doni de Miguel Ángel – Una de las pocas pinturas sobre tabla del artista, con colores intensos y figuras musculosas que anticipan el estilo de la Capilla Sixtina.

💡 Un poco de historia:
La Galería Uffizi fue construida en 1560 por orden de Cosme I de Medici como un edificio administrativo. Con el tiempo, la familia Médici comenzó a exponer allí su colección de arte, hasta que finalmente se convirtió en un museo abierto al público en el siglo XVIII. Hoy en día, es uno de los museos más visitados de Italia y una joya imprescindible para cualquier amante del arte.

Nos quedamos en el museo hasta casi las 16:00 h, sumergidos en la riqueza artística del Renacimiento.

💡 Consejo: La Galería Uffizi es extensa, por lo que si viajas con un bebé, es recomendable ir con calma, hacer pausas y aprovechar los bancos para descansar. Además, si no quieres perderte lo más importante y entender mejor cada pintura, lo ideal es visitarla con un guía. Si quieres conocerla a fondo, puedes reservar una visita aquí.

Tarde: El Ponte Vecchio y el barrio de Oltrarno

Tras salir de la Galería, nos dirigimos al Ponte Vecchio, el puente medieval más famoso de Florencia. Además de su arquitectura única, destaca por sus tiendas de joyería y orfebrería, que antiguamente eran ocupadas por carniceros hasta que los Médici impusieron la exclusividad a los joyeros en el siglo XVI.

Sobre el puente se encuentra el Corridoio Vasariano, un pasadizo secreto construido en 1565 para que la familia Médici pudiera desplazarse entre el Palazzo Vecchio y el Palazzo Pitti sin mezclarse con el pueblo. Aunque actualmente está cerrado al público, su historia sigue siendo una de las más fascinantes de la ciudad.

Una vez cruzamos el puente, entramos en el barrio de Oltrarno, una de las zonas con más autenticidad de Florencia. Menos turística que el centro histórico, Oltrarno es el lugar ideal para descubrir la vida local, con sus pequeñas plazas, talleres de artesanos y cafés tradicionales. Aquí se encuentra el Palazzo Pitti y los Jardines de Boboli, pero en esta ocasión decidimos simplemente pasear por sus calles y disfrutar del ambiente.

💡 Consejo: Si quieres escapar del bullicio turístico, Oltrarno es una gran opción. Sus calles tranquilas y su oferta de restaurantes auténticos hacen que valga la pena cruzar el Arno.

Merienda/Cena en Pizzería Toto Atto II

Para reponer fuerzas, hicimos una parada en Pizzería Toto Atto II, un pequeño local conocido por su auténtica Pizza y sin pretensiones. La masa crujiente y los ingredientes frescos hicieron que fuera una de las mejores comidas del viaje.

💡 Consejo: Si buscas un sitio con buena relación calidad-precio, Pizzería Toto Atto II es una excelente opción, sobre todo si quieres evitar los restaurantes turísticos más caros.

Noche: Paseo nocturno y visita al Porcellino

Después de cenar, decidimos pasear un poco más por el centro antes de regresar. Caminamos por las orillas del río Arno, disfrutando de la iluminación de los puentes y la tranquilidad de la noche en Florencia.

Antes de volver al camping, hicimos una parada especial para visitar la famosa estatua del Porcellino, la escultura de un jabalí de bronce ubicada en el Mercato Nuovo. Según la tradición, si frotas su hocico y colocas una moneda en su boca para que caiga en la rejilla de agua, volverás a Florencia en el futuro.

Por supuesto, no quisimos dejar pasar la oportunidad de tocar el hocico del Porcellino, porque después de este viaje, sabemos que algún día regresaremos.

Sobre las 20:00 h, tomamos el autobús de vuelta al camping, terminando así un día repleto de arte, historia y buen ambiente.

📌 Resumen del Día 3

Transporte: Autobús desde el camping hasta el centro
Visitas: Galería Uffizi, Ponte Vecchio, paseo por Oltrarno
Comida: Tentempiés en el museo + merienda/cena en Pizzería Toto Atto II
Actividad nocturna: Paseo por el Lungarno
Regreso: Autobús al camping sobre las 20:00 h

💡 Consejo: Si visitas la Galería Uffizi, es recomendable llevar una reserva previa para evitar largas colas, especialmente en temporada alta.

Día 4: Últimas visitas y despedida de Florencia

Nuestro último día en Florencia fue un recorrido por algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad. Desde la histórica Iglesia de Santa Croce, pasando por el imponente Palazzo Vecchio, hasta los hermosos Jardines de Boboli. Aunque nos quedaron pendientes algunas visitas, nos llevamos la certeza de que volveremos.

Mañana: Santa Croce y Palazzo Vecchio

Salimos temprano del camping para aprovechar al máximo nuestro último día. Nuestra primera parada fue la Iglesia de Santa Croce, uno de los templos más importantes de Florencia. Dejamos nuestras maletas allí mientras visitábamos el interior.

Esta basílica, conocida como el Panteón de Florencia, alberga las tumbas de figuras históricas como:

📜 Miguel Ángel, el genio del Renacimiento.
📜 Galileo Galilei, el padre de la astronomía moderna.
📜 Maquiavelo, autor de El Príncipe.
📜 Rossini, el famoso compositor de ópera.

El interior es impresionante, con frescos de Giotto y un ambiente solemne que nos hizo detenernos a contemplar su belleza. La Basílica de Santa Croce nos encantó, sobre todo por las tumbas de personajes como Miguel Ángel y Galileo. Es un lugar lleno de historia y arte, y conocerlo con un guía hace que la visita sea mucho más interesante. Si quieres hacer una visita guiada, puedes reservarla aquí.

Después de la visita, nos dirigimos al Palazzo Vecchio, el histórico ayuntamiento de Florencia. Dejamos allí nuestras maletas para poder recorrer la ciudad con más comodidad.

💡 Consejo: Tanto en Santa Croce como en Palazzo Vecchio puedes dejar tus maletas por un tiempo determinado, algo muy útil si tienes un vuelo o tren al final del día.

Dentro del Palazzo Vecchio, recorrimos el Salone dei Cinquecento, una de las salas más impresionantes del Renacimiento. Esta enorme sala, decorada por Giorgio Vasari, fue el centro del poder político en la República Florentina.

💡 Curiosidad: Se dice que Leonardo da Vinci y Miguel Ángel trabajaron en esta sala en proyectos decorativos que nunca llegaron a completarse.

Mediodía: Jardines de Boboli, un oasis renacentista

Tras la visita al Palazzo Vecchio, cruzamos el Ponte Vecchio para dirigirnos directamente a los Jardines de Boboli.

Estos jardines, que forman parte del Palazzo Pitti, son un verdadero museo al aire libre. Diseñados en el siglo XVI, se convirtieron en un modelo para futuros jardines europeos.

Entre los puntos más destacados del recorrido están:

🌿 La Fuente de Neptuno, con su majestuosa escultura del dios del mar.
🌿 El Obelisco Egipcio, traído desde Luxor en el siglo XVIII.
🌿 La Grotta Grande, una cueva artificial decorada con estalactitas y figuras escultóricas que crean un ambiente misterioso.

El paseo por estos jardines fue un momento de tranquilidad antes de nuestra despedida de la ciudad. Pasear por sus fuentes y esculturas renacentistas es una experiencia única. Si te interesa conocer su historia y sus rincones más bonitos, puedes hacer una visita guiada aquí.

💡 Consejo: Si visitas los Jardines de Boboli, lleva calzado cómodo, ya que el terreno es irregular y hay algunas pendientes.

Tarde: Última comida y despedida de Florencia

Para nuestra última comida en Florencia, elegimos un restaurante con un significado especial: el lugar donde, según cuentan, nació Dante Alighieri. Fue un almuerzo con historia, perfecto para despedirnos de la ciudad.

No tuvimos tiempo de visitar el Palazzo Pitti ni la Catedral de Florencia por dentro, pero lo dejamos como una excusa perfecta para regresar en el futuro. Todo el mundo coincide de que la Catedral de Florencia es impresionante por dentro, pero la mejor parte es la subida a la cúpula de Brunelleschi, desde donde se tienen unas vistas espectaculares de la ciudad. Para no perderte ningún detalle, puedes hacer la visita con guía reservando aquí.

Antes de irnos, hicimos una última parada para tomar un helado artesanal y disfrutar de una última vista de Santa Maria Novella, una de las iglesias más bonitas de Florencia.

A media tarde, recogimos nuestras maletas y nos dirigimos a la estación de Santa Maria Novella, donde tomamos el tranvía al aeropuerto para poner fin a nuestro viaje.


📌 Resumen del Día 4

Transporte: Autobús al centro + tranvía al aeropuerto
Visitas: Santa Croce, Palazzo Vecchio, Jardines de Boboli
Comida: Restaurante donde nació Dante
Última parada: Helado artesanal y vistas de Santa Maria Novella
Regreso: Vuelo desde el aeropuerto de Florencia

💡 Consejo: Si tu vuelo sale por la tarde, aprovecha los servicios de consigna en lugares estratégicos como Santa Croce o Palazzo Vecchio para moverte con más libertad el último día.

Conclusión: Florencia, una ciudad para volver

Después de 4 días en Florencia, nos llevamos recuerdos inolvidables de una ciudad que lo tiene todo: arte, historia, buena comida y un ambiente único. Recorrimos sus calles con calma, disfrutamos de sus museos más importantes, nos maravillamos con la majestuosidad del David de Miguel Ángel, paseamos por el Ponte Vecchio, exploramos sus plazas y nos perdimos en la belleza de sus jardines.

Brindar en Florencia es casi obligatorio, ya sea con un buen vino toscano o simplemente para celebrar el viaje. Unas copas personalizadas serán un recuerdo perfecto de esos momentos especiales.

A pesar de lo mucho que vimos, nos quedó la sensación de que Florencia siempre tiene algo más que ofrecer. Nos faltó visitar la Catedral de Santa María del Fiore por dentro y recorrer con más detalle el Palazzo Pitti, pero lejos de ser una espina clavada, lo tomamos como un motivo más para volver.

Si estás planeando un viaje a Florencia, mi consejo es que lo disfrutes sin prisas, que te dejes llevar por sus calles y que aproveches las opciones de free tours para descubrir la ciudad con una mirada más profunda.

Sin duda, este viaje fue solo el comienzo de nuestra historia con Florencia… porque sabemos que no será la última vez que volvamos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *